A la hora de elegir un terreno, los empresarios suelen fijar la mirada mayoritariamente en terrenos de tipo comercial o industrial, ya que son los que les permiten seguir desarrollando sus proyectos de negocio.
Dadas las circunstancias económicas actuales, muchos inversores se cuestionan si es acertado invertir en terreno para la industria.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la duda se acaba disipando, ya que invertir en tierra resulta ser una opción excelente para iniciar o expandir un negocio.
Los mejores suelos industriales en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ofrece una variada oferta de suelo industrial que lo coloca en ventaja frente a sus competidores por su cantidad, su posición estratégica y su precio.
La gran distribución de suelo industrial disponible que ofrece la región lo hace muy atractivo para todo tipo de actividades industriales y logísticas, tanto para empresas internacionales que busquen invertir en nuestro país, como para emprendedores que necesitan suelo para realizar sus proyectos.
Castilla-La Mancha cuenta con un total de 29,7 millones de metros cuadrados para diferentes sectores o actividades comerciales en los que realizar proyectos de inversión rentables.
¿Qué es un terreno o suelo industrial?
Los terrenos industriales son los que cuentan con suelo destinado a empresas industriales, ya que éstas requieren especificaciones especiales, como el tamaño o la ubicación.
Los suelos de uso industrial son el terreno ideal para alojar fábricas, parques comerciales o polígonos industriales, siendo principalmente negocios del sector secundario.
Características de los terrenos industriales
Quienes estén pensando en comprar o alquilar un terreno industrial deben tener en cuenta sus principales características para escoger el que se mejor se adecúa a sus necesidades.
Ubicación del suelo industrial
La ubicación estratégica del suelo es esencial para obtener un mayor rendimiento a largo plazo de la propiedad.
También debe valorarse si el terreno se encuentra próximo a otros puntos clave, como carreteras, aeropuertos o incluso la ubicación de los proveedores.
En Castilla-La Mancha existe un total de 29 millones de m2 de terreno industrial, distribuido en sus grandes ciudades (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo).
Oportunidades a largo plazo
También debe verificarse que el terreno industrial se ubique en una zona con proyección de crecimiento. Esto es importante para determinar si se ajusta a las necesidades actuales y futuras de la empresa.
Rentabilidad del terreno
Si el establecimiento de la empresa es un proyecto a largo plazo, conviene que sea rentable para obtener un mayor provecho. Otra alternativa es la venta de terrenos, que pueden generar un elevado retorno de inversión y una alta rentabilidad gracias al tamaño o a la ubicación.
Seguridad y protección
La seguridad es un elemento que siempre debe considerarse para mantener resguardadas las operaciones de la empresa y mantener un control exhaustivo de entradas y salidas de las zonas delimitadas.
¿Qué beneficios ofrecen los terrenos o pavimentos industriales?
Este tipo de suelo es el más favorable para la construcción de espacios industriales debido a las múltiples ventajas que trae consigo. Destacamos las siguientes:
- Resistencia a las distintas temperaturas. El suelo industrial otorga una mayor resistencia a los cambios de temperatura que puedan producirse, tanto del exterior como debido a las actividades realizadas en interior.
- Resistencia al fuego. Se utilizan materiales de propiedades ignífugas, que evitan la propagación de incendios y la explosión de componentes inflamables.
- Impermeabilidad a los líquidos. Es fundamental utilizar materiales impermeables para evitar conducir sustancias contaminantes a las aguas subterráneas, respetando así los requerimientos medioambientales.
- Antideslizantes. Los terrenos con estas propiedades permiten trabajar cómodamente, facilitando el desplazamiento de mercancía, vehículos y maquinaria pesada.
¿Qué se puede construir en suelo industrial?
El pavimento industrial es el suelo preferido en todo tipo de industria, por lo que puede aplicarse en espacios muy diversos, como los que se mencionan a continuación.
Naves industriales
En las naves industriales se realizan actividades de almacenaje, producción, manufactura o distribución. Para ello deben ofrecer un suelo muy específico que les permita desarrollar todas estas funciones.
El suelo de las naves industriales debe ser resistente a la fricción, a los roces y a las sustancias corrosivas. Además, poseen una estructura continua, lo que impide la acumulación de suciedad y agentes patógenos.
Parkings y aparcamientos
Con el paso del tiempo, el suelo de los parkings tiende a deteriorarse debido al constante movimiento de los vehículos y las sustancias que estos desprenden. Por ello, es importante disponer de un pavimento resistente que pueda asegurar la mayor duración posible y que ralentice el deterioro.
Además, si se trata de un parking exterior, deberá ofrecer además resistencia a la humedad, a los rayos ultravioletas y a las condiciones climatológicas.
Laboratorios farmacéuticos
Los suelos industriales sobre los que construir laboratorios también requieren unas características determinadas.
Deben respetarse varios factores de salubridad y asepsia para evitar que se contaminen los fármacos producidos con los residuos acumulados.
También resulta necesario proporcionar la suficiente resistencia química a todo tipo de materiales que puedan caer en el suelo y causar deterioros.
Industrias agroalimentarias
Los suelos de la industria agroalimentaria deben cumplir y ofrecer un deslizamiento excelente, así como una resistencia elevada al desgaste, a las altas temperaturas y a los productos químicos.
Este pavimento debe ser continuo, sin grietas ni juntas para evitar zonas de acumulación de suciedad y bacterias. Además, debe facilitar la limpieza y mantenimiento, puesto que son superficies con mucho tráfico y es habitual el derrame de líquidos o alimentos.